Desde mi punto de vista, hablamos porque escuchamos. Desde pequeños cuando empezamos a hablar no es porque vengamos ya con el curso de lenguaje aprobado, por el contrario a través de lo que escuchamos y la repeticiones de nuestros parientes es lo que hacen que nuestro vocabulario vaya enriqueciéndose, pero esto no le pasa a una persona que nace con una discapacidad auditiva.
De acuerdo al tipo de pérdida auditiva es que algunas personas pueden escuchar, si una persona pierde la audición de un lado, su radio de escucha se reduce; si una persona tiene baja audición lo probable es que no escuche tan claro como nosotros el sonido bajito. Esto quiere decir que ellos se esfuerzan mucho más que los que verdaderamente tenemos al 100% la audición.
Así que para que la voz salga ocurren muchos procesos que parecen normales porque simplemente nuestro cuerpo los tienen en automático. Como ejemplo respirar, es tan simple hacerlo pero no tan simple cuando tenemos una afección que nos imposibilite respirar naturalmente. Entonces la voz se produce por el aire que entra en nuestros pulmones y que al salir pasan por las cuerdas vocales, las cuerdas vocales se unen ocasionando que el aire que atraviesan las cuerdas se transforme en vibración que sería el sonido o la voz. Parece sencillo cierto? Pero no lo es, de esto hablaremos en otra ocasión.
Si ellos con tan poco pueden hacer mucho, nosotros los que tenemos completamente nuestros órganos que interviene al cantar porque no esforzarnos?
Todos tenemos la posibilidad de aprender a cantar sea cual sea nuestra dificultad…
Piénsalo y ¡anímate a aprender!
◉Melissa Guffer –Profesora de Canto
El rango de horas para tomar las clases o para atención por WhatsApp, varía de acuerdo a la zona horaria de cada país.
Por favor verifica tu Zona Horaria, para que puedas contactarnos, hacer tu reserva y así tomar tus clases donde quiera que te encuentres.